• Home
  • Cursos
    • Ver Todos
    • Curso Superior de Cooperación, Gestión de Conflictos y Negociación (Método Harvard)
    • Curso de Negociación Comercial y Defensa del Precio
    • Liderazgo
    • Logra Tv
    • The Golf University
    • Una Sesión de Ópera
    • Teatraining
    • La Orquesta
    • Quantum Whack
  • Libros
  • Blog
  • Otros
    • Entrevistas
    • Bio
  • Contacta
blog

¿Qué he hecho yo para merecer esto?

Mi admirado Pedro Almodovar (mi admiración es cinematográfica) rodó en 1984 una de sus grandes películas, se titulaba “¿Qué he hecho yo para merecer esto?” En ella, tres maravillosas actrices, Carmen Maura, Chus Lampreave y Verónica Forqué  daban vida a una historia muy neorrealista donde una mujer adicta a las anfetaminas asesina a su marido. En resumen, la historia de una mujer a la que el fracaso y la miseria acosan.

Desde que la vi por primera vez me apasionó y suelo volver a verla de vez en cuando para disfrutar de un cine magistralmente realizado. Los que me conocen, y me han sufrido como profesor, saben que soy adicto a enseñar a pensar a través de escenas de grandes películas, aunque esta nunca la haya utilizado. Sin embargo, volviéndola a ver hace poco tiempo me vino a la cabeza un pensamiento que quizá puede servirles. Cuando alguien expresa una frase como ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, ustedes ¿en qué tipo de persona o situación piensan?

Estoy seguro que, al igual que yo, en alguien que ha tenido un fracaso, una desgracia o ha sido objeto de alguna mala pasada. Sin embargo, esto es lo que quería comentarles, esta pregunta deberíamos hacérnosla en las mejores situaciones, cuando tenemos éxito, cuando nos premian por algo, cuando alcanzamos una meta… Es ahí, y no en otro lugar, cuando  nos tenemos que preguntar ¿Qué he hecho yo para merecer esto?

enero 21, 2013
Deja un comentario
0

Entrevista Radio Euskadi

Aquí os dejo una entrevista realizada en Radio Euskadi hablando de varios de mis libros.
Entre ellos, la quinta edición de Cuentos que mi jefe nunca me contó y el inminente lanzamiento de El Argumento.

Ambos los podéis adquirir a través de la página web de Lid Editorial

Cuentos que mi jefe nunca me contó
El Argumento

Descargar entrevista
(Botón derecho del ratón -> Descargar archivo enlazado)

enero 18, 2013
Deja un comentario
0

Admita que no lo sabe

Una de las cosas que más me sorprenden en la práctica de mi oficio (profesor) es la incapacidad que muchos directivos tienen de reconocer que no saben muchas cosas. Lo digo, porque uno de los grandes problemas de bastantes directivos españoles ha sido, y es todavía, la dificultad de convencerles para acudir a formarse. Parece como si el ascenso a posiciones de poder les transmitiese de forma casi cuántica una sabiduría total.

Muchos piensan que acudir a un programa formativo sería reconocer una debilidad, otros, que ellos ya tienen suficiente experiencia. Algunos más, que “esas teorías de universitario o consultor barato no me sirven”. Sin embargo, cuando analizo a otros muchos directivos que sí realizan la práctica de formarse con asiduidad veo que consiguen, además de reconocimiento, las siguientes ventajas:

1ª.- Demuestra a su equipo que siente mucho respeto por ellos pues al formarse les indica su preocupación por hacer las cosas cada día mejor.
2ª.- Los “guapos” de las películas sirven para un par de horas de entretenimiento pero el talento elige  talento.
3ª.- Al no transmitir prepotencia y arrogancia hacen que sus errores no les dejen en ridículo.
4ª.- Al asumir sus debilidades hace más segura la ayuda de los demás.
5ª.- Su ejemplo hace que todo el talento que está a su alrededor crezca formándose.

Deja un comentario
0

Joseph Stiglitz

Quizá, algunos no sepan muy bien quien es pero, sin duda, es uno de los grandes economistas de nuestra época. Nacido en Indiana en 1943. Doctor por el MIT. Ha sido profesor en Universidades como Yale, Duke, Stanford, Oxford, Princenton y Columbia. Fue el Presidente del Consejo Económico del Presidente Clinton y ganó el premio Nobel de Economía en 2001. Así que tiene avales suficientes para hablar de cómo salir de esta crisis.

Recojo unos pequeños ejemplos de sus opiniones, ustedes saquen conclusiones…

“En la solución de la crisis del 29 la austeridad empeoró el panorama de forma repetida. En 1937 los Republicanos empezaron a hablar de déficit presupuestario y Roosevelt respondió recortando el gasto público, lo que derivó en recesión…”

“Otro símil con la Edad Media es que por entonces se practicaban sangrías a los enfermos que, obviamente, no mejoraban su salud. Cuando la enfermedad se recrudecía, su respuesta era ´no hemos realizado suficientes sangrías´. El resultado era que el paciente moría si no se producía el milagro. Exactamente lo mismo sucede con la austeridad, directriz que jamás ha saneado la economía y que como era de preveer, ha empeorado la situación en Europa. ¿Y cómo reacciona Alemania? Con más austeridad. La cuestión es: ¿van a proseguir hasta que el paciente muera o interceda un milagro?”
“Durante mis años en el Gobierno me gustó buscar fórmulas de conciliación entre posturas “a priori” antagónicas que, de tanto en cuanto, te ofrecían la satisfacción de comprobar que en lo más hondo del ser humano anida un espíritu razonable que facilita el pacto”
“El primer objetivo de cualquier movimiento de protesta  es despertar la conciencia de la gente y no buscar soluciones inmediatas. Estas no pueden fructificar en la calle sino por medio de acuerdos y negociaciones en el marco de un proceso político lento”.

Yo, por si acaso, tomo nota…

Deja un comentario
0

Colegios

En mi opinión los colegios en nuestro país se empeñan en reflejar el pasado en vez de dar forma al futuro, lo que les convierte en primos hermanos de los museos de arqueología.
Si analizan en detalle lo que enseñan en los mismos se darán cuenta de que los contenidos son simples acomodos de presiones de uno y otro bando, y no fórmulas que enseñen a los alumnos las competencias necesarias para enfrentarse aun siglo apasionante y complejísimo.

Que yo sepa, nadie enseña a nuestros niños y jóvenes a saber establecer relaciones, conociendo no una religión, sino varias; sabiendo no dos idiomas sino tres o cuatro. Que yo sepa, nadie enseña a nuestro niños y jóvenes a negociar, a liderar o saber escuchar, o gestionar bien su tiempo. Que yo sepa, nadie enseña unas matemáticas que sean capaces de dar luz sobre una materia imprescindible para entender la realidad. Qué yo sepa, nadie ha eliminado la memoria como factor fundamental de éxito y nadie premia claramente la creatividad frente a no salirse de la línea. Que yo sepa, nadie motiva con pasión a la lectura, a la comprensión de los clásicos, a la interpretación de la historia.

No sé ustedes pero yo me he pasado muchísimas horas haciendo tareas de mis hijos que era imposible que ellos resolvieran… ¡y los profesores lo sabían!
Este es la gran reto y debería ser la gran exigencia de cambio hacia una clase política que ni sabe, ni quiere, ni puede.

coles

Deja un comentario
0

Entrevista – El argumento

Aquí os dejo una entrevista que me hicieron en el programa de Radio Nacional Otros Acentos.

En ella hablo sobre mi último libro, El Argumento.

Un libro con 7 cuentos para el desarrollo personal y profesional.
Además, es el primer libro dirigido al mundo empresarial realizado mediante la técnica del Pop-Up.
¡Espero que os guste!

Si queréis comprarlo online, podéis hacerlo a través de la Editorial Lid

Entrevista:

 

enero 17, 2013
Deja un comentario
0

Tal vez

Muchas, demasiadas veces, los conflictos se generan cuando después de haber planteado algo la contestación verbal de la otra parte está en contra de lo que esperamos o pensamos. Es decir, no sabemos no estar de acuerdo.
He oído, y me han proporcionado muchas recomendaciones para saber no estar de acuerdo pero quizá la que me parece puede tener más efecto positivo de todas ellas es pronunciar la siguientes frase: Tal vez tengas razón.
Si una vez pronunciada añadimos, “sin embargo, mi opinión…”, y decimos lo que pensamos, es muy probable que la conversación fluya por caminos más racionales que emocionales y eso, no lo olviden, es un mecanismo fundamental para no provocar conflictos agresivos.

Pruébenlo, el resultado les sorprenderá. Créanme, tal vez tenga razón.

Deja un comentario
0

El Mundo Que Viene

noviembre 23, 2012
Deja un comentario
0

¡Últimas Plazas!

noviembre 12, 2012
Deja un comentario
0

Forum Logra Barcelona

noviembre 6, 2012
Deja un comentario
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 8

© 2021 Nibiru Adapted by 355 Berry Street S.L. / Política de Privacidad