• Home
  • Cursos
    • Ver Todos
    • Curso Superior de Cooperación, Gestión de Conflictos y Negociación (Método Harvard)
    • Curso de Negociación Comercial y Defensa del Precio
    • Liderazgo
    • Logra Tv
    • The Golf University
    • Una Sesión de Ópera
    • Teatraining
    • La Orquesta
    • Quantum Whack
  • Libros
  • Blog
  • Otros
    • Entrevistas
    • Bio
  • Contacta
blog

La Autoestima

Cuando la famosa actriz Katharine Hepburn (1907 – 2003) consiguió su primer papel importante, estaba muy nerviosa por tener que hacer de “partenaire” del inigualable Spencer Tracy, ya entonces un verdadero gigante de la interpretación. El primer día en el que tenía que actuar junto a él estaba tan nerviosa que entró muy decidida en el plató intentando ocultar su nerviosismo y decidida a dominar la situación.

film

Nada más entrar miró a Tracy de la cabeza a los pies y le dijo:

  • ¡Oh, Sr. Tracy, cuánto lo siento. Me temo que soy demasiado alta para usted.

Spencer Tracy la miro de arriba a abajo con una mirada impactante, y le contestó con toda firmeza

  • No se preocupe por eso. Pronto la haré sentirse más pequeña.

No dudo que en esa respuesta haya algo de prepotencia y ego desbordado pero, sin duda, hay mucho de lo que llamamos autoestima. O dicho de otra forma, esa sensación que poseen algunas personas que les hace creer en si mismas por encima de muchas circunstancias y que les hace evaluarse de manera positiva a pesar de los defectos que puedan tener o mostrar.

Gold Guy Film Award

Aprender a quererse y, sobre todo, a perdonarse es una asignatura que deberíamos enseñar a nuestros hijos. Lo extraño es que esta asignatura no se aprende; se comprende a través de los mensajes que nosotros les lanzamos. Es decir, somos nosotros, los padres, quienes aprobamos o suspendemos y quienes, al final, tenemos mucha de la responsabilidad del nivel que alcanzan nuestros hijos.

Aplíquese esto a la gestión de personas y aprenderemos una lección de liderazgo inigualable.

lider

octubre 20, 2014
Deja un comentario
0

Lo Importante

Jean Gabin (1904 – 1976), actor y héroe de guerra francés, no tuvo hijos y siempre permaneció soltero, lo cual no le impidió dar una maravillosa lección a una maestra de escuela en París.

Mientras visitaba la escuela, el actor se detuvo a charlar con una de las profesoras de un grupo de niños y le preguntó:

  • ¿Le gusta su trabajo? ¿Le gusta estar todo el día con tantos niños?

  • Sí, muchísimo – contestó entusiasmada la maestra.

  • ¿Y por qué le gusta? – insistió el actor.

  • Pues, porque quiero mucho a los niños.

  • Si me lo permite – le dijo Gabin – le voy a dar mi opinión aunque nunca he tenido hijos, ni he tratado con muchos niños. Lo que a mí me parece es que lo más importante no es querer a los niños, sino hacerse querer por ellos. Quizá eso sea lo más difícil.

Suspecting emoticon

Una verdad que deberíamos aplicar a lo que llamamos Liderazgo. Muchas veces nos empeñamos en describir las cualidades que debe de tener un Líder para definirle, sin darnos cuenta que eso carece de importancia si no es amado y respetado por la gente a la que dirige. ¿Tiene importancia la capacidad de comunicar, la visión estratégica, la flexibilidad…? ¿Tienen importancia si la gente a la que diriges no te quiere?

Liderazgo

A lo largo de mi vida profesional he visto a gente muy inteligente y dotada con habilidades de esas que tratan de imponer los que se empeñan en escribir las “leyes del Liderazgo”. Muchas de esos profesionales, cacareaban continuamente sobre la importancia de las personas y lo que para ellos significaban, pero detrás de ese discurso sólo había un ego extraordinario que únicamente buscaba el poder y la glorificación personal. Muy pocos he visto a los que la gente quisiera, de verdad, de corazón. Sólo he encontrado alguno en proyectos sociales donde el ego se deja a la puerta de casa.number one

“Más Platón y menos Prozac” que decía el título de un gran libro. A lo mejor así aprendíamos algo de lo que es realmente importante.

lider

octubre 14, 2014
1 Comentario
0

La Mala Memoria

El día que Kirk Douglas, el gran actor norteamericano, cumplió cuarenta años, celebró en su casa una cena que duró hasta altas horas de la madrugada. Poco tiempo después de irse a dormir sonó el teléfono.

  • Sí… – contestó medio dormido Douglas.

  • Hola hijo, soy tu madre y te llamo para felicitarte por tu cuarenta cumpleaños.

  • ¡Mamá! – protestó el actor airadamente – ¿Para eso me despiertas a estas horas? Podrías llamarme más tarde…

  • No te olvides que a la misma hora me despertaste tú hace cuarenta años, y yo no protesté.

vida

La desmemoria es uno de los grandes males que afectan a nuestra sociedad y, en general, a las relaciones humanas. No sé por qué, el tiempo hace que el valor de lo que han hecho por nosotros se devalúe y acabe por ser tan pequeño que tendemos a olvidarlo. Y si no se lo creen, váyanse una tarde de domingo a una residencia de ancianos y observen cuantos de ellos están solos y sin la compañía de alguno de aquellos por los que luchó en la vida. Amigos que olvidan cuando ya no te necesitan. Jefes que, además, hacen suyo lo que tú les entregaste y no sólo no agradecen sino que traicionan… Y así un largo etcétera.

edad

El agradecimiento hacia quienes nos cuidaron, protegieron, amaron… es un principio que debe de mantenerse durante toda la vida. Su pérdida quizá es la razón por la que los ancianos y la experiencia son tan poco valorados en nuestra sociedad. ¡Así vamos!

cooperación

octubre 7, 2014
1 Comentario
2

Out of the Box

“Pensar fuera de la caja” es una de esas frases que se repiten con cierta frecuencia en artículos, cursos, etc. Sin embargo, cuando uno observa lo que se enseña a los futuros directivos en las Escuelas de Negocios o en muchos cursos de management de alto nivel, es todo lo contrario. Seguimos aferrados a lo clásico, a lo de siempre, cuando el mundo es otro completamente distinto.

Education Dicho de otra forma, necesitamos gente que mire “por encima de la tapia” y no contra un muro que no deja ver lo que hay más allá. Lo más difícil a lo que tenemos que enfrentarnos, ¡aunque parezca mentira!, es cambiar la mentalidad de muchos de los profesores que imparten doctrina a esos futuros directivos y eso, insisto, es lo más complicado, pues sus “zonas de confort” cada día son más inamovibles.

IdeasSi uno repasa la historia, y observa las épocas donde se producen revoluciones importantes, se da cuenta de que el “stablishment” educativo suele ser uno de los grandes culpables de la resistencia a cambiar, y esa es una de las razones más claras por la que los innovadores tienen que jugar fuera del sistema. No aceptan (por mucho que sus palabras digan lo contrario) que sus conocimientos deben de ser renovados con profundidad, es decir, no aceptan que deben de partir de un punto cercano a cero para poder educar de acuerdo a la nueva realidad.

Lo peor de todo esto es la cantidad de personas valiosas que se desperdician por el camino o que tardan años en recomponer lo que estos “maestros” deberían haber sembrado. Sin duda, la reforma del sistema educativo pasa por aceptar que muchos profesores no están a la altura de las circunstancias y que debería obligárseles a pasar duras pruebas de idoneidad para poder ejercer un oficio tan importante y tan estratégico en el futuro de una sociedad.

Lo malo es que, ¡según ellos!, eso es, como mínimo, una estupidez…

graduation

septiembre 30, 2014
Deja un comentario
0

El Corazón

Cuando eres capaz de llegar al corazón de alguien, eres capaz de transformar la realidad.

semillas

No sé que le pasa al mundo. No sé si esta situación es reversible porque ni tan siquiera el dolor y el sufrimiento de tantos millones de personas que mueren de hambre, o en las guerras injustas, o por las mafias asesinas… Ni tan siquiera eso nos toca el corazón lo suficiente como para exigir, a quienes están al frente de esta empresa llamada mundo, que cambien lo que haya que cambiar y consigamos un mundo más equitativo y con menos dolor.

Mi oficio, mi maravilloso oficio, es el de Profesor (lo escribo como debería escribirse siempre esa palabra, con mayúsculas). Mis alumnos en su mayoría son directivos, personas con responsabilidades sobre otras personas, sobre la vida profesional de otras personas, y puedo decir que, en general, son buena gente que quiere y desea hacer las cosas bien y conseguir que los proyectos en los que están merezcan la pena y les proporcionen felicidad. Sin embargo, hay una diferencia brutal entre lo que hablan, discuten y defienden en el aula y lo que ocurre después en la realidad. ¿Por qué esa diferencia?

Por cobardía y por desesperanza. Ni más, ni menos. Somos cobardes, muy cobardes, porque si algo no aceptamos es la sensación de ingravidez que nos proporciona el hecho de tomar una decisión que cambie las cosas y modifique el “statu quo” y nos deje sin ancla para resolver la realidad. No sabemos enfrentarnos a la incertidumbre sin que un vértigo inmanejable se apodere de nosotros. Y ahí nos atrapa el miedo y entonces decidimos seguir haciendo lo mismo para volver a tener sensación de gravidez. Que absurdo, ¿no?

Por desesperanza. Desesperanza que nos llega a través de esa creencia ridícula que vamos formando con los años y que nos indica que nuestro grado de influencia para poder cambiar las cosas es prácticamente nulo. Que los egos, la estructura y el sistema en general nos impide construir aquello que soñamos; que nunca podremos dejar de ser piezas minúsculas de un enjambre gigante dominado por fuerzas inescrutables.

Pasamos por la vida pero somos incapaces de abrazarla y acariciarla para así sentirla y poder ser parte esencial de la misma. No sabemos abrazar, no sabemos querer, no sabemos amar lo que de verdad nos importa porque si lo hiciésemos muy pocas cosas serían capaces de frenarnos.

corazón

Lo más probable es que hayamos dejado de hacer algo que es lo único capaz de cambiar el mundo. Hemos dado la espalda al corazón y nos hemos centrado en el cerebro. Lo material frente a los sueños. La razón frente a las emociones. Lo cierto frente a lo incierto.

“Por los locos, los marginados, los rebeldes, los problemáticos, los que son piezas redondas en agujeros cuadrados, por los que ven las cosas de una manera distinta. A los que no les gustan las reglas, a los que no respetan el “statu quo”; puedes citarlos, discrepar de ellos, ensalzarlos o vilipendiarlos pero lo único que no puedes hacer es ignorarlos porque ellos cambian las cosas, empujan hacia delante a la raza humana y aunque algunos los vean como locos, nosotros los vemos como genios porque las personas que están suficientemente locas como para creer que pueden cambiar el mundo, son las que lo logran” (Anuncio de Apple – “Think Different 1997).

O dicho de otra forma, aquellos que su corazón funciona de tal forma que son capaces de tocar el corazón de otro son aquellos que hacen que las cosas cambien; que lo que quieren ocurra.

Es posible que se nos haya olvidado como pulsar el botón que nos da la fuerza, porque sólo cuando eres capaz de llegar al corazón de alguien, eres capaz de transformar la realidad.

Cooperacion

septiembre 22, 2014
24 Comentarios
13

Logra Magazine 05 – ¡Ya Disponible!

¡Nuevo número de Logra Magazine ya disponible!
Descárgalo a través de tu aplicación.

Si aún no la tienes, recuerda que la tienes disponible para iPad, tablets Android y Amazon.
Puedes descargarlas desde los siguientes enlaces. Y recuerda que puedes comprar los números de forma individual o suscribirte durante un año. Si eres suscriptor, la aplicación te avisará cada vez que haya un número nuevo y además ahorrarás dinero.

agosto 7, 2013
Deja un comentario
0

Logra Magazine 04

Ya está disponible el nuevo número de Logra Magazine.

Además, este mes la revista viene cargada de novedades.

  • Nuevos contenidos: Técnicas de Negociación, Crisis, Actitudes… son algunos de los temas de este último número.
  • Animaciones: Ahora la revista es mucho más divertida, con sorprendentes animaciones e interactividad mejorada.
  • Descargas gratis: Los números anteriores ahora pueden ser descargados de forma gratuíta
  • Oferta: ¡Por tiempo limitado suscríbete por un precio increíble durante 1 año! Disfruta de 8 números de Logra Magazine y 4 especiales.

No te pierdas esta oportunidad y descarga la ya la app si no la tienes:

iTunes: https://itunes.apple.com/us/app/logra-magazine/id535770838?l=es&ls=1&mt=8
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.publisher.logramagazine&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS5wdWJsaXNoZXIubG9ncmFtYWdhemluZSJd
Amazon App Store: http://www.amazon.com/This-is-not-Bahamas-SL/dp/B008KQOSZY/ref=sr_1_1?s=mobile-apps&ie=UTF8&qid=1342603811&sr=1-1&keywords=logra+magazine

marzo 19, 2013
Deja un comentario
0

Presentación de El Argumento

El próximo día 19 de marzo a las 19:00 tendrá lugar la presentación de El Argumento.
Se trata de mi último libro, en el que se incluyen 7 historias para el éxito tanto profesional como personal.
Es un libro diferente, muy estético, donde se combinan historias con la preciosa técnica de los Pop-Ups.

Un libro para regalar y que seguro os gustará.
La presentación se realizará en la calle José Ortega y Gasset nº16 en Lavinia.

Espero poder veros por ahí.
Por favor confirmar asistencia en el enlace de la siguiente imagen.

 

Si no funcionan los enlaces, pulsa aquí

¿El argumento

 

marzo 13, 2013
Deja un comentario
0

La Gaceta – 24 de febrero

Os dejo también una entrevista publicada en La Gaceta:

Ver en PDF

Deja un comentario
0

Expansión – 13 de febrero

Aquí os dejo un artículo publicado en Expansión sobre mi último libro, El Argumento.
Espero que os guste:

Ver en PDF

Deja un comentario
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 8

© 2019 Nibiru Adapted by 355 Berry Street S.L. / Política de Privacidad